top of page

¿Por qué no se informa a los pacientes sobre las mamografías?

Actualizado: 3 feb 2020


Comencemos por reconocer que las mamografías son un gran negocio, que aporta aproximadamente 7 mil millones de dólares al año. Sin embargo, el rechazo de los críticos a las mamografías, no proviene solamente de culpar a los intereses personales de los radiólogos, cirujanos, gerentes, entre otros, cuyo pan diario, depende de la continuación de las mamografías de rutina. Las mamografías deberían ser respaldadas por la ciencia, para que ella, las ponga a prueba, ya que para eso existe y nos merecemos un objetivo análisis de la información.

Por su parte, la medicina y los médicos han hecho un terrible trabajo en informar al público; y la razón es que los mismos médicos no están bien informados. Por ejemplo, las encuestas muestran que los radiólogos sobrestimaron en un 96%, el riesgo de contraer cáncer de mama de una mujer de mediana edad, y en un estudio realizado donde se les pregunto a varios ginecólogos sobre la preocupación de los daños y beneficios de las mamografías, les faltaba información y conocimiento para cómo comunicar los esos riesgos médicos.

En un artículo medico llamado “Cuando los médicos encuentran los números”, descubrimos que no podemos dar por sentado la habilidad por parte de los médicos para entender e interpretar esta información y poder usarla de manera ventajosa para el paciente. Por ejemplo, en estudios realizados entre cientos de médicos en ejercicio, se les hizo una serie de preguntas de opción múltiple, verdadero y falso, para evaluar su comprensión práctica de algunos conceptos clave y estos medicos fallaron miserablemente; y nos preguntamos ¿como si los médicos no entienden las estadísticas medicas, pueden ellos aconsejar a sus pacientes apropiadamente?

Encuestas actualizada en Boston, se demostró la continua incomodidad de la medicina hacia las matemáticas y como responder correctamente preguntas sencillas sobre estadísticas médicas; y lo aterrador es que en algunos estudios, muestran que los médicos se sienten tan confiados en sus estimaciones, que están muy lejos de ofrecer la respuesta correcta, por lo que muestra, que ni siquiera saben que no saben.

Contamos con un número considerable, de médicos estadísticamente analfabetos, es decir, no entienden las estadísticas de su propia disciplina; y cuando los médicos dicen que no tienen tiempo para informar completamente a los pacientes acerca de los beneficios y perjuicios de una prueba, es que no saben de lo que están hablando y omiten todo sobre los perjuicios. Por lo que, no nos debe sorprender, cuando 9 de cada 10 mujeres no conocen los perjuicios y sobrestiman en gran medida los beneficios.

Los beneficios y los perjuicios pueden estar tan equilibrados que es mejor informarlo directamente a las mujeres, para que estas decidan por sí mismas. Lamentablemente, eso no es lo que escuchamos en las campañas publicitarias, donde simplemente se les dice a las mujeres que hacer y se les recomienda de manera casi obligatoria, el que se practiquen las mamografías, utilizando la persuasión en lugar de la educación, creando miedo, culpa y lo que sea necesario.

Como expusimos antes, es fácil vender las pruebas de detección: simplemente se magnifica el beneficio, se minimizan los perjuicios y se esconden las cifras reales. Se gastan miles de millones en estudios clínicos, pero no se asegura que a los pacientes y a los médicos, les serán comunicados de los resultados de manera transparente; y vemos como los hospitales hacen fiestas para promover y realizar mamografías, cuando por el contrario, se debería prestarle información equilibrada para considerar, en vez de servirles aperitivos.

Quizás, las mujeres deberían romper las cintas rosas y hacer campañas para obtener información honesta y así poder tomar decisiones informadas.

 
 
 

Comments


© 2023 By Emily Silver. Proudly created by WIX.COM 

bottom of page